Usted es el futuro de la economía cooperativa!
Programa de Capacitación para el Desarrollo Cooperativo
Este es un programa de capacitación gratis e híbrido (en línea y presencial) para personas interesadas en desarrollar cooperativas de trabajo y organizaciones incubadoras de cooperativas
El curso se impartirá en inglés y español.
Las inscripciones están abiertas para la Parte 1: Introducción a las cooperativas emergentes. Este es un curso de 9 meses que dará inicio en febrero del 2025.
El curso se impartirá en inglés y español.
Las inscripciones están abiertas para la Parte 1: Introducción a las cooperativas emergentes. Este es un curso de 9 meses que dará inicio en febrero del 2025.
Write your awesome label here.

Sobre el programa
Aprenda las habilidades que su cooperativa necesita para prosperar.
Este curso básico e interactivo le ayudará a desarrollar habilidades para desarrollar cooperativas o su cartera de gestión de proyectos cooperativos. Aprenda los principios y prácticas del desarrollo cooperativo y potencie su propia práctica como persona desarrolladora de cooperativas.
Esta no es una “academia de cooperativas” tradicional. En lugar de aprender a crear su propia cooperativa de trabajo, aprenderá a guiar a otros grupos a generar proyectos cooperativos. El objetivo de este programa es crear conocimientos sobre el desarrollo de cooperativas para impulsar su crecimiento y la economía cooperativa en comunidades a nivel local.

¡Cultive una comunidad de cooperativas!
Nuestro programa único se basa en crear cohortes de personas y organizaciones de toda la región noreste del país, y otras regiones, para establecer relaciones y redes de cooperativas. Le invitamos a conocer y a colaborar con otras personas comprometidas a e interesadas en utilizar estrategias cooperativas y solidarias para solucionar problemas económicos difíciles en su localidad.
Estructura del programa
El Programa de Capacitación para el Desarrollo Cooperativo se divide en tres partes que son secuenciales y las utilizamos para profundizar en el tema. Puede ver a continuación un desglose del contenido del curso. Actualmente estamos inscribiendo a los participantes para la Parte 1 del programa y ofreceremos las Partes 2 y 3 en el 2026. No es un requerimiento participar en las tres partes para quienes participaron de la Parte 1, pero les damos la bienvenida. Más detalles estarán disponibles a finales del 2025.
Qué puede esperar del curso
Este programa está basado en la participación y las relaciones interpersonales, e incluye discusiones y actividades interactivas. Le instamos a unirse con la disposición a participar y compartir sus conocimientos y experiencias. Tenemos la convicción de que todo el mundo tiene conocimientos que ofrecer y cosas por aprender.
Cada sesión requiere un modesto trabajo previo de entre 25 a 40 minutos de contenido en vídeo, que deberá completarse antes de cada sesión. Completar el trabajo previo es esencial para este programa. Estos vídeos incluyen contenido básico del curso que utilizaremos como base para nuestras sesiones en grupo. Usted puede completar el trabajo previo en su propio tiempo, o puede asistir a las sesiones en vivo de Zoom.
¿Para quién es el programa?
Este programa es ideal para:
Write your awesome label here.
Descripción general y cronograma del curso
Parte 1: Introducción a las cooperativas emergentes (Feb-Oct 2025)
En la primera parte, le daremos una introducción sobre los principios y prácticas del desarrollo de cooperativas, incluyendo tres de las cinco fases de desarrollo de proyectos y los diferentes modelos de cooperativas existentes. Nos adentraremos en la gestión de proyectos cooperativos y ayudar a quienes participan a decidir si este rol se ajusta o no a sus necesidades.
-
2 sesiones presenciales llamadas “Comunidad en Práctica” (también hay una opción virtual)
-
8 sesiones mensuales en línea de 2 horas cada una
-
Sesiones adicionales de módulos pregrabados en Zoom
-
Servicios bilingües en inglés y español
-
Los materiales y diapositivas del curso estarán disponibles en el portal en línea
-
Para las sesiones presenciales de Comunidad de Práctica, disponemos de alojamiento, comida y reembolsos de transporte limitados
Comunidad de Práctica 1:
Relaciones
Presencial | 22 de febrero, 2025
1. Introducción a las cooperativas: Estructura y membresía
En línea | 18 de marzo, 2025
2. Introducción a las cooperativas:
Historia y ecosistemas
En línea | 15 de abril, 2025
3. Desarrolladores/as de cooperativas
En línea | 20 de mayo, 2025
4. Habilidades, técnicas y recursos
En línea | 17 de junio, 2025
5. La fase exploratoria
En línea | 15 de julio, 2025
6. La fase de evaluación
En línea | 19 de agosto, 2025
7. Planificación empresarial
En línea | 16 de septiembre, 2025
8. La fase estructural
En línea | 21 de octubre, 2025
Comunidad de Práctica 2:
Gestión de cooperativas
Presencial | Octubre 2025
Parte 2: Herramientas y estrategias para implementar cooperativas y hacerlas sustentables (Aún por definir 2026)
En la segunda parte de esta capacitación, apoyaremos a las personas desarrolladoras de cooperativas a consolidar sus objetivos y a desarrollar su cartera de trabajo y su práctica. También exploraremos las dos fases finales de la gestión de una cooperativa y aprenderemos sobre el enfoque de gestión participativa de la administración financiera.
-
1 sesión de Comunidad de Práctica presencial
-
4 sesiones mensuales en línea
Parte 3: Llevemos al cooperativismo al siguiente nivel (Aún por definir 2026/2027)
En la tercera parte, les ayudaremos a profundizar en las herramientas e ideas de CDI en torno a: (a) la planificación del crecimiento y la transformación de las cooperativas; (b) la transición de empresas existentes a cooperativas; y (c) la movilización de ecosistemas en economías cooperativas/solidarias.
-
1 sesión de Comunidad de Práctica presencial
-
4 sesiones mensuales en línea
¡Conozca a sus facilitadores!
Katherine Bessey
Andrew Stachiw
Addy Schuetz
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si este programa es para mí?
Si tiene interés en la gestión de desarrollo de cooperativas y de aprender cómo ayudar a otras personas a desarrollar sus proyectos cooperativos, ¡este es el programa para usted!
Participantes con diferentes niveles de experiencia podrán beneficiarse de este programa, como:
Este programa reúne a diversos grupos y personas de varios lugares del noreste de los EE. UU. y más allá. Idealmente, participantes del programa tendrán interés en practicar la justicia del lenguaje y ganar conocimientos con comunidades multilingües y multiculturales.
Participantes con diferentes niveles de experiencia podrán beneficiarse de este programa, como:
- Personas con alguna experiencia en cooperativas o gestión de proyectos cooperativos que deseen ampliar sus conocimientos y prácticas.
- Personas sin experiencia en cooperativas, pero con experiencia en trabajo relacionado (organización comunitaria, desarrollo comunitario, educación, administración de empresas) que deseen adentrarse al mundo de las cooperativas.
- Organizaciones o colectivos con interés en incubar cooperativas y/o financiar cooperativas y economías solidarias a nivel local.
Este programa reúne a diversos grupos y personas de varios lugares del noreste de los EE. UU. y más allá. Idealmente, participantes del programa tendrán interés en practicar la justicia del lenguaje y ganar conocimientos con comunidades multilingües y multiculturales.
¿Podré participar si el inglés no es mi primera lengua o no lo hablo?
Sí, la capacitación se llevará a cabo en inglés y en español, con videos y materiales disponibles en ambas lenguas. Utilizaremos creativamente interpretación simultánea, interpretación consecutiva, grupos de trabajo y herramientas de justicia de lenguaje para facilitar eficazmente un espacio multilingüe.
También habrá la opción de interpretación simultánea para otras lenguas durante nuestro curso en inglés, según la necesidad. Si necesita de intérprete que no sea de inglés a español (o viceversa), puede escribirnos a aschuetz@cdi.coop.
¿Es necesario comprometerse a asistir todas las sesiones?
Sí, recomendamos que asista y participe en todas las sesiones, con la excepción de si llegara a tener alguna emergencia. Todos los materiales y diapositivas del curso estarán disponibles en el portal en línea
Si se inscribe en representación de una organización/grupo, debe identificar al menos a una persona de su equipo que pueda comprometerse a asistir todas las sesiones mensuales.
Si se inscribe en representación de una organización/grupo, debe identificar al menos a una persona de su equipo que pueda comprometerse a asistir todas las sesiones mensuales.
¿Tendremos tareas?
Cada sesión requiere un modesto trabajo previo de entre 25 a 40 minutos de contenido en vídeo, que deberá completarse antes de cada sesión. Completar el trabajo previo es esencial para este programa. Estos vídeos incluyen contenido básico del curso que utilizaremos como base para nuestras sesiones en grupo. Usted puede completar el trabajo previo en su propio horario, o puede asistir a las sesiones en vivo de Zoom que tendrán lugar la misma semana de la sesión.
¿Cuánto tiempo habrá para conocer y crear redes con otra gente inscrita en el programa?
Creemos que construir colectivamente nuestro ecosistema cooperativo (es decir, nuestra comunidad de diversas cooperativas que se apoyan mutuamente) es esencial. También creemos que el aprendizaje entre pares es vital. Por lo tanto, nuestro programa es altamente participativo. Incluiremos muchas discusiones, actividades interactivas, estudios de caso, grupos de trabajo y tiempo para establecer contactos y hacer preguntas y respuestas. También le animamos a establecer contactos con otras personas de interés fuera de clase.
Me interesa lanzar una cooperativa de vivienda, ¿podrá este programa ayudarme?
Sí. Los procesos de desarrollo de cooperativas de vivienda y de empresas son en gran medida los mismos. En esta capacitación compartiremos información específica sobre las cooperativas de vivienda.
¿Tendremos acceso a proveedores de servicios profesionales? (servicios legales, de contabilidad, etc.)
¡Sí! Invitaremos a profesionales con experiencia en contabilidad y servicios legales y otros proveedores de servicios, según sea necesario, para que nos asesoren en los proyectos. Compartiremos información que han compartido con CDI sobre temas como las finanzas, incorporación y sistemas internos de contabilidad y reparto de utilidades de las cooperativas.
¿Tendremos que presentar un proyecto final y/o recibiremos una certificación?
Aunque no se requerirá una presentación final, cada participante completará su propia “Cartera de Desarrollo Cooperativo”, en la que desarrollará sus objetivos personales y valores en torno al trabajo de desarrollo de cooperativas, mapeará su ecosistema cooperativo, desarrollará una base de datos de recursos y mucho más. Después de completar el PCDC, entregaremos un paquete de culminación del curso con materiales que le ayudarán más allá de haber concluido el programa.
Participantes del PCDC recibirán una certificación digital y una etiqueta que podrán colocar en su sito web o redes sociales, para indicar que completaron el programa.
Participantes del PCDC recibirán una certificación digital y una etiqueta que podrán colocar en su sito web o redes sociales, para indicar que completaron el programa.